Incluyo en esta entrada el enlace a mis dos últimos artículos en INED21 que tratan el malestar y el bienestar docente. No deja de ser un tema de candente actualidad.

MALESTAR DOCENTE: UN BOICOT SILENCIOSO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA.

¿Por qué algunos docentes disfrutan de su trabajo y otros lo viven con gran estrés?

¿Qué hace que unos se sientan pletóricos en él aula y otros amargados?

Imagina que tienes una balanza. En uno de sus platos colocas todo aquello que te causa malestar, y en el otro todo cuanto te produce bienestar. ¿Hacia dónde se inclina la balanza? Descubre –si no te has dado cuenta hasta ahora– cómo estás en relación a tu Bienestar docente.

Las necesidades educativas son tantas y tan grandes que, a la hora de abordarlas, en lo último que se piensa es en que los profesionales de la Educación, que son los que están directamente con niños y jóvenes, estén en condiciones óptimas, con bienestar y motivación para abordar la «tarea docente».

Leer el artículo completo>>

LA NECESIDAD DE UN PROGRAMA DE BIENESTAR DOCENTE

El estrés en la función docente es algo «normalizado» y asumido en nuestro día a día, sin advertir –a menudo– sus nefastas consecuencias sobre maestros, profes y alumnos. Los tiempos son apretados para dar el currículo, mientras hemos de luchar por conseguir «engancharlos». Además de ocuparnos de todo tipo de tareas de mantenimiento, burocracia, preparación, organización, ymás, y más

¿Cómo mejoraría el clima de las comunidades de aprendizaje si se desarrollarán en un imprescindible clima de bienestar?

¿Cuál sería la incidencia del Bienestar en relación al aprendizaje y la excelencia educativa?

¿Cómo se podría contener el malestar de alumnos y familias sometidos a todo tipo de presiones económicas y sociales para aportar la Educación que hace falta en una sociedad en pleno proceso de transformación?

Leer el artículo completo>>

Share: